La diputada local Katalyna Méndez visitó a familias vulnerables de dos colonias de la periferia de Victoria para impulsar un programa de Bienestar Integral y constatar de cerca las necesidades de este sector que requiere atención inmediata.
Recorrido por colonias afectadas
Méndez recorrió las colonias San Marcos y Tomás Yarrington, del distrito 15, que actualmente enfrentan problemas por las bajas temperaturas, una situación económica adversa, la falta de servicios públicos y escasez de agua potable. Durante su visita, entregó apoyos como despensas y ropa de invierno, además de levantar reportes y peticiones ciudadanas para su gestión posterior. “Aprovechamos cada oportunidad libre en la agenda legislativa del Congreso para saludar a nuestras vecinas y vecinos, pues no hay nadie mejor que ellos para decirnos cómo están las cosas en nuestra ciudad y contarnos sus necesidades”, afirmó la legisladora.
Problemas de infraestructura en Tomás Yarrington
Al visitar la colonia Tomás Yarrington, la diputada constató una gran fuga de agua potable, lo que preocupa a los vecinos, quienes ven el desperdicio diario de un recurso vital que llega de manera muy escasa. Aseguraron que han reportado repetidamente la fuga a las autoridades municipales y a la Comapa, pero no han recibido atención.
Compromiso con la comunidad
“Lo más importante es estar al pendiente y regresar al territorio. Procuramos aprovechar cada espacio libre en la agenda legislativa para saludar a las familias y conocer su situación”, afirmó Méndez.
Asimismo, subrayó que están impulsando el programa de Bienestar Integral, que busca vincular a los ciudadanos con organismos e instituciones en áreas clave como educación, empleo, alimentación y seguridad. Además, destacó la gravedad de los problemas que enfrenta la ciudad, especialmente en relación con la crisis del agua.
Escucha activa y atención a reportes
“Méndez mencionó que las principales preocupaciones del distrito 15 incluyen la falta de agua, iluminación, pavimentación y bacheo, problemáticas que se agravan en las zonas más vulnerables, como las colonias en las faldas de la Sierra. “Aunque son asentamientos complicados por su ubicación, buscamos la manera de ayudar y resolver las necesidades de la ciudadanía”, concluyó.